La democratización del transporte del pescado congelado: de la bodega al contenedor

1 octubre, 2018by MARITIMA CONSIFLET

Desde que, a finales del siglo XIX, el ingeniero francés Charles Tellier modificara un buque vapor para transportar por primera vez mercancía refrigerada el sector del transporte marítimo refrigerado ha evolucionado mucho.

Y es que la aparición del contenedor frigorífico ha desplazado al de los buques frigoríficos, que año a año descienden en número. Las claves de esta tendencia hay que buscarlas en la mayor flexibilidad y menores costes que aporta el transporte en contenedor. Las flotas pesqueras ya no tienen por qué invertir en costosos buques frigoríficos, basta con que sus pesqueros se acerquen a puerto y trasvasen su mercancía a los contenedores frigoríficos. Una vez cargados adecuadamente, éstos ya pueden distribuirse directamente a uno o varios puntos del mundo; mientras la flota pesquera continua con su operativa. Este nuevo sistema de distribución contribuye a que la distribución del producto sea más ordenada, rápida, económica y eficaz.

Este continuo trasvase en el sector pesquero, del buque frigorífico al contenedor, está siendo posible gracias a que las principales navieras han realizado importantes inversiones para dar un servicio seguro y de calidad al cliente del sector pesquero y agroalimentario en general.

Hoy día, la flota portacontenedores puede asegurar:

  • Una atmósfera controlada para evitar el deterioro de las mercancías.
  • Temperaturas constantes, incluso con temperaturas exteriores de hasta 50 ° C
  • La reducción de la humedad relativa dentro del contendor.
  • Y un factor no menos importante para ser competitivo en el mercado, la protección del medio ambiente mediante la utilización de refrigerantes libres de CFC, lo cual redunda en la reducción de la huella de carbono de su producto.

RECOMENDACIONES PARA UN CORRECTO TRANSPORTE DEL PRODUCTO CONGELADO

El pescado es un producto extremadamente sensible y de gran valor, por eso es esencial realizar una correcta estiba de la carga en el contenedor. Veamos algunas recomendaciones:

  • Antes de cargar el contenedor deberemos asegurarnos que:
    • El interior del contenedor está totalmente limpio, aireado y en perfectas condiciones.
    • Utilizar el embalaje adecuado a cada tipo de carga. En este sentido, hay que tener en cuenta que los envoltorios de plástico pueden evitar la circulación del aire alrededor del producto.
    • Asegurarse que el producto esté bien colocado en las cajas para evitar obstrucciones que puedan provocar “puntos calientes” por la falta de flujo del aire frío.
    • Que el producto se cargue a la temperatura que tiene que ser transportado, un contendor no congela, solo mantiene el frío.
  • Cómo cargar el contenedor de manera correcta:
    • El sistema de refrigeración del contenedor debe estar apagada para evitar el intercambio con el aire ambiente.
    • No se deben apilar cajas por encima de la línea de carga: para evitar el desplazamiento de la carga y, lo que es muy importante, para asegurar que el aire va a circular óptimamente alrededor de la carga. Una mala circulación del aire dentro del contenedor puede provocar deterioros en el producto.
    • La refrigeración adecuada se basa en una buena circulación de aire alrededor de toda la carga, para ello:
      • Hay que evitar en lo posible espacios libres, incluso en el suelo, para evitar un impacto negativo en el flujo de aire.
      • No colocar la mercancía frente a los puntos de distribución de aire de la unidad.
  • Finalización de la operación de carga del contenedor:
    • Asegurarse de que las puertas se cierran adecuadamente.
    • Ajustar la temperatura de transporte.
    • Poner en marcha el sistema de refrigeración reefer.

En MARÍTIMA CONSIFLET contamos con una gran experiencia en el transporte containerizado de pescado, desde-hasta cualquier parte del mundo, plantéenos sus necesidades, estamos seguros de que junto podemos encontrar la mejor solución a sus necesidades.

MARÍTIMA CONSIFLET

Una compañía global en la prestación de servicios marítimos y logísticos.

Certificaciones

https://mconsiflet.com/wp-content/uploads/2020/11/aeo_certificado-2020.png
https://mconsiflet.com/wp-content/uploads/2020/11/ISO9001-2020.jpg